Ileana Rivera: eligiendo la tecnología de 70,000 empleados de Cisco
Con información de: Gabriel Sama | CNET en español"Un profesor decía que ninguna mujer iba a pasar su curso", cuenta Ileana Rivera, quien tiene años de experiencia en la industria. Cortesía Ileana Rivera/Cisco
Como directora encargada de la tecnología que utilizan los más de 70,000 empleados de Cisco, la gigante de tecnología de redes y comunicación, Ileana Rivera elige -- junto con su equipo de 125 personas -- las computadoras, celulares y software que usará cada uno de esos trabajadores.
Su meta, dice, es ayudar a todos para que puedan hacer mejor su trabajo. Pero una persona se benefició de su ayuda antes que los 70,000 empleados de Cisco.
Un día, su papá -- quien no pudo completar sus estudios superiores -- le pidió ayuda para un examen de fracciones cuando estaba estudiando para obtener su certificación como perito electricista. "Siempre me gustaron las matemáticas", dice Rivera. "Pero ese día descubrí que tenían más valor" al servir también para ayudar a su padre.
Rivera, de 44 años, nació en Río Piedras, Puerto Rico y estudió ingeniería industrial en la Universidad de Puerto Rico y tiene una maestría de la Universidad de San Francisco en sistemas de la información. "En muchas de mis clases [en licenciatura y maestría] era la única, o [era] una de tres mujeres", recuerda. Incluso, uno de sus profesores estaba muy seguro que ninguna de las mujeres iba a poder pasar su clase.
Consciente de los retos que plantea la industria de la tecnología a las mujeres, Rivera actualmente invierte mucha de su energía y tiempo en asegurarse que más mujeres entren a estas carreras [STEM, que son ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas] y en ser un ejemplo que las pueda inspirar. "Todos los hispanos que están en televisión están en el entretenimiento", explica. "Por eso faltan más modelos".
Entre otras cosas, Rivera es mentora de varias latinas y latinos en el área de la Bahía de San Francisco a quienes asesora en temas profesionales. "Estas chicas y chicos tienen talento exponencial y me enorgullece verlos teniendo éxito y creciendo en sus carreras profesionales. Es un honor que yo los pueda ayudar con mi experiencia", dice.
Rivera también trata de apoyar a latinos y latinos interesados en una carrera de tecnología a través de charlas y conferencias con el apoyo de universidades y organizaciones sin ánimo de lucro. "Espero que con mi ejemplo más y más latinos se motiven a ir a carreras de STEM no importa los obstáculos que puedan tener en su trayectoria", dice. También, cuenta, Cisco tiene un programa llamado Programa Escuela para escuelas primarias. En éste, ella da una presentación sobre las carreras en tecnología a los estudiantes, enfocándose en espacial en niñas de 9 y 10 años.
El mensaje que quiere compartir, dice, es que "la tecnología puede cambiar tu vida. Te ayuda a que seas una mujer profesional y mejor en todo lo que haces".
"No tienes que cambiar quién eres tú. Puedes ser una mujer inteligentes y exitosa en tacones ylipstick", añade.
Como parte de su trabajo, Rivera ayuda a implementar las soluciones que ofrece Cisco - como su servicio de telepresencia (sistemas de comunicación a través de video)-- dentro de la propia empresa, para que el uso interno se pueda volver un ejemplo de cómo pueden usar estas tecnologías los clientes de la compañía. Su departamento maneja un presupuesto de más de US$70 millones.
De agosto de 2011 a septiembre de 2014, Rivera trabajó en las división de Cisco para Latinoamérica, dándole apoyo tecnológico a 2,000 empleados y clientes de Cisco en la región. "Extraño el toque personal" latinoamericano, dice.
También ha trabajado para empresas como TAOS Consulting y, antes, acumuló más de 13 años de experiencia en la industria médica.
Pero su mayor pasión es su compromiso actual por lograr que haya más latinos y mujeres en la industria de la tecnología trabajando de la mano de Cisco con otras empresas y gobiernos para darle patrocinar qué a niños y niñas que quieran explorar estas carreras, dice.
Rivera es mamá de una niña de 15 años y un chico de 6. Vive en Gilroy, California.
También en CNET en Español:
0 comentarios:
Publicar un comentario